Fotógrafo y tirador fotográfico
Madrid, 1960
Licenciado por ENSP d’Arles, École Nationale Supérieure de la Photographie (Francia)
-Su obra fotográfica, estructurada en series -“Movimiento”, “Sorpresa”, "Territorio Chillida", “Más allá del horizonte”, “Yo soy”, "Un día partimos", "El libro de los muertos"- se ha expuesto en España y en diversos países europeos (Fundació Miró a Mallorca; PARIS PHOTO 2002 et 2004, París; World Trade Center, Bremen; nstitut Français, Abidjan ; Instituto Cervantes, Moscú, entre otros) y forma parte de diferentes colecciones tanto públicas como privadas (Bibliothèque Nationale de France, París; Musée Carnavalet, Paris ; Colección Ordóñez-Falcón, San Sebastián; Colección Rafael Tous, Barcelona; Centro Andaluz de la Fotografía - Junta de Andalucía; Fundació Miró a Mallorca; Institut Français, Abiyán, Costa de Marfil; …).
-Por otro lado, en 1993, crea su taller fotográfico artesanal. Especializado en Platinotipia y papel al carbón, a los que ha añadido la Platino-cromia un procedimiento de hibridación foto-químico/digital, y el proceso pigmentario digital Digigraphie /Fine Art en B/N y en color.
En su taller/laboratorio, realiza, por una parte, tirajes en gelatinas de plata tradicionales (FB). Por otra parte, centra su trabajo e investigación en los procesos históricos y alternativos (papel salado y albúmina, goma bicromatada, cianotipia, Vandyke, etc.).
Primero lo instala en Palma de Mallorca (España), en 2006 lo traslada al sur de Francia, en Perpignan. Realiza este trabajo para fotógrafos, artistas plásticos e instituciones de España, Francia o América Latina.
2005 al 2012, realiza su proyecto de investigación “Procesos de positivado fotográfico del siglo XIX, actualización e incorporación de tecnologías digitales” en colaboración y con financiación del Fondo Fotográfico del Museo Universidad de Navarra.
-Asimismo imparte talleres fotográficos, en diferentes Universidades y Instituciones (École Nationale Supérieure Louis Lumière, París, Francia; Institut National du Patrimoine, París, Francia; École Nationale Supérieure de la Photographie, Arles, Francia; Universidad de Navarra, Pamplona, España; Universidad de La Laguna, Tenerife, España; Fundació Miró a Mallorca, España; Institut National Supérieure des Arts et de l’Action Culturelle - INSAAC, y, Centre d’Art Bozart, Abiyán, Costa de Marfil; entre otros).
-Videografía (selección):
-“ CANSON 150 AÑOS - Del Tiraje sobre Papel a la Albumina a la Impresión Digital", Canson, Annonay, 2015.
-“CARLOS BARRANTES, Artista y Artesano de Arte", Cinq26, Paris, 2014.
-“ RETROSPECTIVA, Carlos Barrantes, Fotógrafo y Tirador", Editions Trabucaire, Perpignan, 2014.
-“ Carlos Barrantes -Tiraje al Carbón-", Televisión de Catalunya TV3, Barcelona, 2012.
-“ Carlos Barrantes ", Localia Televisión, Palma de Mallorca, 2002.